Entradas

"Entre tibetanos", de Susie Carson Rijnhart

Imagen
  (Colaboración) Marta Torres Santo Domingo “ La señora Rheinhard era la personificación de la hospitalidad y la amabilidad… Fue todo un placer hablar con alguien cuyos intereses iban más allá de la hierba y los pastos, los peligrosos pasos de montaña, yaks salvajes o el ganado vacuno y ovino… A través de su conocimiento y habilidad médica, la señora Rheinhard había ganado varios amigos entre la población nativa ”. Sven Hedin, Through Asia , 1899.   Figura 1. Cubierta del libro de Susie Carson Rijnhart, Entre tibetanos: narrativa de cuatro años de estancia en el Tíbet , (Ecos de Oriente, 2023).   Uno de los libros de aventuras más apasionantes de finales del siglo XIX fue escrito por una mujer misionera a la que su fe inquebrantable por llevar el Evangelio a los pueblos más remotos de la tierra la condujo hasta el Tíbet, entonces muy desconocido y prácticamente infranqueable. Se llamaba Susie Carson Rijnhart y su hazaña se sitúa en la estela de los pocos hombres y mujer...

"China-Tíbet-Assam: Historia de un viaje"

Imagen
Santiago Lazcano   La editorial Ecos de Oriente acaba de publicar con mi traducción el clásico de F.M. Bailey "China-Tibet-Assam". Es la primera vez que el libro se traduce al castellano. Frederick Marshman Bailey fue uno de los últimos y más intrépidos exploradores-espías del Imperio británico en India. También fue uno de los escasísimos agentes que aprendió tibetano y un enamorado del mundo y la cultura himalaya y tibetana. Sus conocimientos de tibetano le condujeron a formar parte de la Expedición Younghusband a Lhasa en 1904, y después a ocupar durante cuatro años el puesto de agente comercial británico en Gyantse. Con esta experiencia en los asuntos tibetanos se convirtió más tarde en una suerte de explorador/agente secreto en la Tierra de las Nieves y en otras parte de Asia Central. Como protagonista del llamado “Gran Juego” (la disputa entre británicos y rusos por el control de Asia Central) exploró y cartografió remotas zonas del sudeste de Tibet y del Himalaya orient...

Viviendo en la casa poliándrica

Imagen
 Reseña de The return of Polyandry: Kinship and Marriage in Central Tibet *    Santiago Lazcano       Heidi E. Fjeld The return of Polyandry: Kinship and Marriage in Central Tibet 210 páginas, 2022, Berghahn Books   Acceso libre en línea:  https://www.berghahnbooks.com/title/FjeldReturn             ‘ Todo el mundo quiere una vida mejor ’ (Drolma, nama de la casa de Gongbo)     La forma poliándrica del matrimonio (una mujer casada con dos o más hombres que son habitualmente hermanos) ha suscitado siempre sorpresa y curiosidad en Occidente. En el mundo tibetano la poliandria o zasum ha estado históricamente presente en muchos lugares como una opción matrimonial disponible entre otras a la hora de organizar el sistema familiar y de parentesco. Con la entrada del s. XXI en el Tíbet Central rural, y contra lo que cabía esperar, la modernidad y el desarrollo económico no provocaron un debilitamiento de la polia...

La montaña sagrada

Imagen
(Colaboración) Juan Miguel Ramos No es que la fe mueva montañas, es que la montaña es la misma esencia de la fe. En un apartado rincón del suroeste de la meseta tibetana, unos pocos kilómetros al norte de la India y de la gran cadena del Himalaya, en un lugar inhóspito, remoto y de difícil acceso, en una arruga de la corteza terrestre se alza una montaña especial. En la región de las cumbres más altas del planeta, no destaca por su altitud ( sólo 6.638 m (*) ). Pero la historia del Kailas no es de este mundo. Pertenece a ese puñado de montañas a las que los humanos, temerosos, intimidados, han asignado a lo largo de la Historia propiedades singulares, extraordinarias, sagradas, transcendentes. El Kailas despunta incluso entre este selecto grupo. El ya fallecido secretario general de la Sociedad budista británica, John Snelling, lo plasma en unas imaginativas líneas: " Si un emprendedor cartógrafo quisiera dibujar un mapa religioso de Asia, muchas de las delgadas líneas rojas simb...

Contacto:

Santiago Lazcano
email: khawachenbod [at] gmail.com

Translate

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores